¿Has escuchado el término Unión de Crédito?
Son entidades financieras reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y supervisadas por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). Su principal objetivo es ofrecer a sus socios servicios de intermediación financiera de acuerdo a sus necesidades, entre las que destacan servicios de crédito e inversión.
Al dirigirse a diferentes sectores empresariales, las Uniones de Crédito, crearán productos en función de las necesidades de cada socio. Entre las opciones financieras a la medida se encuentran: crédito simple, factoraje financiero, crédito en cuenta corriente, arrendamiento puro y financiero. Es importante destacar que las Uniones de Crédito son intermediarios financieros que desde su creación, pueden ofrecer servicios de captación a sus socios, de corto y largo plazo.
Desde el 2008, se rigen por la Ley de Uniones de Crédito, lo que las provee de un marco jurídico que contempla la creación de reservas preventivas, niveles de capitalización y límites a la concentración de riesgos, así como la incorporación de mejores prácticas de Gobierno Corporativo. Existen tres niveles de operación que dependerá del monto de capital suscrito y pagado. De las Uniones registradas, solamente 7 cuentan con Nivel II, y El Águila es una de ellas, muestra de su solidez.
Las Uniones de Crédito deben ser vistas como un brazo financiero para todos los pequeños y medianos empresarios. Por eso en El Águila, trabajamos de la mano contigo, para acrecentar tu patrimonio.
Artículo 2 de la Ley de Uniones de Crédito
Artículo 2.- El Gobierno Federal y las entidades de la administración pública paraestatal no podrán responsabilizarse ni garantizar el resultado de las operaciones que realicen las uniones, así como tampoco asumir responsabilidad alguna de las obligaciones contraídas con sus socios o terceros.